Nosotros | Anunciarse | Contacto
Notivideo
Inicio | Deportes | Editorial | Espectáculos | Estado | Morelia | Nacionales | Purépecha | Sucesos

Úspero y Cenobio Moreno, Comunidades Arrebatadas al Crimen Organizado

)
Úspero y Cenobio Moreno, Comunidades Arrebatadas al Crimen Organizado Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana Úspero y Cenobio Moreno, Comunidades Arrebatadas al Crimen Organizado
Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Apatzingán, Mich.-Son dos comunidades que durante 15 años fueron estratégicas para el crimen organizado. Los pueblos enteros de Cenobio Moreno y Úspero, se convirtieron, durante década y media, en la “base social” de los cárteles dominantes en la Tierra Caliente michoacana y después su “jefes de plaza”, ya convertidos en autodefensas, intentaron reagruparse para consolidar dos nuevos cárteles a los que el gobierno le ha cerrado el paso arrebatándoles el territorio codiciado.
Se trata de Cenobio Moreno y Úspero, comunidades del sur de Michoacán, donde la pobreza extrema, hizo presa fácil a sus habitantes del poderío económico ostentado por narcotraficantes. Estas dos poblaciones fueron dominadas primero por “La Familia Michoacana”, organización delictiva liderada por Jesús Méndez Vargas, “El Chango”; después sometidas por “Los Templarios”, cártel cuya principal cabeza fue Nazario Moreno González, “El Chayo”; y después quedaron en manos de células delictivas que se disputan la Tierra Caliente y que en algún momento también pertenecieron a los “Templarios” y a la “Familia”.
Úspero, pertenece al municipio de Parácuaro, su ubicación geográfica le permite colindar con Apatzingán, Múgica y Tumbiscatío. Los caminos con que cuenta permiten comunicarse con rapidez hacia Arteaga, Lázaro Cárdenas, Tancítaro, Gabriel Zamora y Uruapan. El líder criminal hegemónico es Gilberto Gómez, ”El Chanda”, a quien también le conocen como el “Señor de Úspero”, tiene sociedad con Ignacio Rentería, “El Cenizo” y Luis Antonio Torres González, “El Americano”.
Cenobio Moreno, pertenece al municipio de Apatzingán, colinda con Buenavista y Aguililla; es la puerta de entrada a Guanajuatillo, Holanda y El Alcalde, triángulo de comunidades que fueron el refugio de Nazario Moreno González. Este territorio fue dominado por Nicolás y José Carlos Sierra Santana, mejor conocidos como “Los Viagras”, grupo criminal que antes sirvió a “La Familia” y “Los Templarios”, después se pasaron a las filas de las autodefensas para combatir a sus anteriores jefes, lo cual les valió para ser parte, durante unos meses, de la Fuerza Rural, policía oficial dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Los operativos del Ejército Mexicano, Policía Federal y Policía Estatal, concentran sus esfuerzos en Cenobio Moreno y Úspero, donde lograron expulsar a los líderes criminales. A pesar de ser los bastiones de “Los Viagras” y “El Chanda”, las fuerzas estatales y federales decidieron entrar e instalar Bases de Operación Mixta lo cual hizo huir a capos y pistoleros. Sólo en Cenobio Moreno los hermanos Sierra Santa se opusieron y utilizaron a hombres, mujeres y niños para bloquear la carretera Apatzingán-Aguililla, pero al final cedieron ante la decisión de soldados y policías.
La presencia militar y policial en Cenobio Moreno y Úspero está respaldada por programas sociales. En tres meses de trabajo, un gran parte de la “base social” con que contaban los narcotraficantes ya se arropa en los programas oficiales y de esta manera las comunidades más resguardadas por el crimen organizado durante 15 años, ahora está en vías de recuperación. Pero en donde soldados y policías no bajan la guardia porque los delincuentes merodean el territorio considerado como suyo.

Impera la pobreza en ambas comunidades
Tanto Cenobio Moreno como Úspero presentan cifras de rezago en desarrollo social, situándose como las comunidades con más altos indicadores de pobreza estudiados por el Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo Social (CONEVAL) en el año 2010.
La localidad de Úspero cuenta con 919 habitantes. De los cuales 457 son hombres y 462 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1,011. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.18 hijos por mujer.
El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 14,15% (15,1% en los hombres y 13,2% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.47 (5.20 en hombres y 5.73 en mujeres).
CONEVAL reportó en su Informe Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social que la comunidad de Úspero tiene rezago en los siguientes rubros: 469 personas mayores de quince años tienen educación básica incompleta; 11 viviendas no cuentan con servicio de agua entubada; 44 viviendas no tienen drenaje y 42 viviendas tienen piso de Tierra.
Cabe mencionar que el municipio de Parácuaro tiene una población total de 25 mil 343 habitantes, 6 mil 25 viviendas y 92 escuelas de nivel básico. No obstante cuenta únicamente con 8 unidades de atención médica, mismos que albergan solo 20 elementos de personal médico.
Cenobio Moreno, tenencia de Apatzingán cuenta con 2 mil 124 habitantes de los cuales mil 074 son hombres y mil 050 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0,978. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.02 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 10,73% (10,15% en los hombres y 11,33% en las mujeres.
Según CONEVAL en el caso de la comunidad de Cenobio Moreno (Las Colonias), esta cuenta con un rezago en pobreza en varios rubros. La población con educación básica incompleta ronda los mil 64 habitantes; 65 viviendas no cuentan con agua potable entubada; mil 838 personas habitantes no cuentan Servicios de Salud Públicos y/o derechohabiencia; 123 viviendas no cuentan con sistema de drenaje; 117 viviendas tienen piso de tierra; tres viviendas que no cuentan con electricidad y 41 casas que no disponen de excusado o servicios sanitarios.

La voz de los pobladores de Úspero

Con la ocupación de las autoridades encabezadas por Silvano Aureoles Conejo, así como la instalación de las Bases de Operaciones Mixtas en ambas comunidades, pobladores de Úspero aseguraron sentir un ambiente de mayor tranquilidad respecto al pasado.
Don Raúl, un hombre de unos 50 años, cuyos apellidos pidió omitir por cuestiones de su seguridad, denunció la situación previa a la llegada de las autoridades, “antes estaba muy difícil la situación. Era un caos insoportable porque antes nos teníamos que ir a dormir a otras localidades por la inseguridad de aquí y nos tocaba llevar a la familia ¿por qué? porque los niños usted sabe estaban traumados por la inseguridad”.
Thomas Jiménez Méndez, presidente del Comité de Participación Ciudadana de Úspero destacó que en la mayoría de los casos los grupos delictivos eran de otra región y precisó que es necesario que la presencia de las autoridades perdure en la región para evitar que la delincuencia se vuelva a apoderar de la comunidad, “la situación era todavía era tensa porque podíamos ver grupos armados aquí llegando todavía aquí y personas que no son de aquí, porque normalmente esas personas no son de aquí. Usted sabe que si todo esto se va seguramente volvemos atrás”.
Por su parte, Noé Zamora Zamora, presidente municipal de Parácuaro, recordó meses atrás, cuando las autoridades estatales y municipales no podían acercarse a estas comunidades por ser amenazadas por los narcos, “antes en verdad que era muy difícil entrar a la comunidad y cada que pasaban problemas Úspero era internacionalmente conocido porque la gente salía a bloquear los caminos más que nada aquí es la carretera federal. Antes eran lugares donde no se podía meter el gobierno, no se podía meter el alcalde porque había grupos delictivos que eran los que estaban como apropiados de las comunidades. Todos sabemos que son cosas delicadas que puede decir uno para hablar sabemos en las redes sociales que antes se estaban como los caballeros templarios que eran los que más que nada estaban en todo Michoacán”.
A dos meses de vivir en “tranquilidad”, la calle principal de Úspero luce llena de gente, sentados a la sombra de un árbol esperan la llegada de las camionetas del gobernador quién seguramente llegará con apoyos para el pueblo.
A pesar de ser un pueblo en extrema pobreza se observan camionetas de lujo transitar con los vidrios polarizados sin que a nadie le parezca extraño. Un joven de unos 20 años observa desde lejos, al abordársele para ser entrevistado, este se niega pues asegura que le tienen prohibido salir en televisión.




DATOS
* En ambas localidades la administración estatal desarrolla un modelo de intervención comunitaria basado en dos estrategias.
* Secretaría de Política Social: Comunidad Modelo y Tu Comunidad está en Ti, en las que participan de manera transversal 13 dependencias estatales, con apoyo de instancias federales y el Ayuntamiento de Apatzingán.
*se diseñó e implementó un modelo basado en dos etapas iniciales: de trabajo comunitario dirigido a la detección y atención de las necesidades de infraestructura; y una mesa donde el trabajo comunitario está en enfocado en acciones sociales.
* Cada localidad conformó Comités de Desarrollo Comunitario.
* En Úspero se hace cargo de un total de 46 acciones para la reconstrucción del tejido social como:
-Mejoramiento de espacios públicos a través del Programa Corazón de Barrio, con el mejoramiento de las fachadas y suministro de materiales.
-La atención del programa Sí Alimenta para adultos mayores de 65 años de edad y el programa Beca Futuro tendrá una cobertura para todas y todos los estudiantes de Úspero.

*En Cenobio Moreno se realizó el taller de Empleo Temporal, se capacitó a los habitantes la localidad para impulsar el mejoramiento de la comunidad y sus viviendas.

*El Gobierno Federal invertirá 3.5 millones de pesos para reparar los espacios públicos, recursos que se potenciarán con una aportación estatal y que en conjunto se destinarán al programa Vivienda en Ti, está diseñado para el mejoramiento de casas, construir nuevos pisos, techos, muros y la creación de estufas Lorena, además de la remodelación de escuelas.
*En materia de infraestructura se completó al 100 por ciento el programa Corazón de Barrio.
*se concluyó el mejoramiento de las fachadas en su primera etapa.
*se equipó de la Casa de Salud.
* la habilitación de las banquetas y mejoramiento de las áreas verdes tiene un avance del 30 por ciento.
* La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se hace cargo de 14 proyectos de infraestructura en ambas comunidades.
*En Úspero destaca la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario y la construcción y equipamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, mismas que beneficiarán a alrededor de mil 800 personas.
* En Cenobio Moreno se trabaja en la construcción de colectores y emisor de aguas residuales, labores que contemplan el suministro e instalación de tubería de alta densidad para alcantarillado sanitario. Esta obra tendrá una inversión de casi 3 millones de pesos, en beneficio de más de 3 mil habitantes.
* En Úspero se impulsa una huerta comunitaria, proyecto en el que se aportará malla ciclónica y planta de limón, uno de los frutos característicos de la región.
* Se inició con los trabajos de construcción de aulas, rehabilitación de escuelas y entrega de equipamiento en al menos 10 planteles de preescolar, primaria y secundaria de ambas comunidades.
Notivideo
Fotogalería
Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

Fueron dos Bastiones de la delincuencia que durante 15 años dominó la Tierra Caliente Michoacana

COMENTARIOS
Derechos Reservados
© Notivideo