Buscan que Capula se convierta en pueblo mágico Hay mucho por hacer en materia de infraestructura turística para atender a los visitantes, afirmó el jefe de tenencia.
Autor multimedia: Especial
Hay mucho por hacer en materia de infraestructura turística para atender a los visitantes, afirmó el jefe de tenencia.
Morelia, Mich.- La tenencia de Capula, comunidad rural de Morelia ubicada a poco más de 20 kilómetros desde el centro de la capital michoacana busca la inclusión en el programa federal de Pueblos Mágicos y ya se trabaja en su transformación.
En Capula se fabrican las mundialmente conocidas catrinas que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales, por lo que las autoridades municipales iniciarán con la conservación y modernización del alumbrado público en el centro histórico de la tenencia, el proyecto tendrá una inversión de 1 millón 988 mil pesos, será subterráneo.
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró la Secretaría de Turismo federal ya dio el visto bueno, “inscribir y concursar para hacerla pueblo mágico, como saben en turismo federal nos han dicho que sí es posible, que sí es viable, incluso tenemos ya registrado un proyecto para poder bajar recursos y modificar las plazas de Capula”.
Hay mucho por hacer en materia de infraestructura turística para atender a los visitantes, afirmó el jefe de tenencia, Humberto Trujillo Neri, quien comentó la localidad purépecha ya cuenta con una gran afluencia de visitantes debido a sus magníficos edificios históricos y a los productos artísticos que ahí se ofertan, “tú vas a llegar a Capula y te vas a encontrar con un Capula definido, con un Capula con una imagen y con una integridad única, que es lo que estamos buscando, pero a la par también tenemos bastantes deficiencias, en este caso no podemos recibir una cantidad alta de turistas porque no tenemos la capacidad de alojarlos ni de las vialidades”.
La fundación de Capula data de hace 457 años, actualmente tiene más 5 mil habitantes, su rasgo distintivo es la alfarería artística, la cual alcanza su clímax durante la Feria de la Catrina en los meses de octubre y noviembre, donde se ofrece este emblema del Día de Muertos, figuras catalogadas por su belleza y calidad, como las mejores del mundo.